Techo Chile presenta programa tecnológico «Monitor de campamentos»

La herramienta, junto con ser una interesante innovación tecnológica, permite obtener información actualizada de los campamentos en el país. El Monitor permite conocer el grado de integración de los campamentos a los servicios urbanos.

tECHOMonitor de Campamentos es una nueva herramienta tecnológica y social que permitirá conocer de manera actualizada y geo-referenciada la ubicación de las comunidades. Por otro lado, entrega información sobre el perímetro de éstos, su composición demográfica,  antigüedad y las distancias hacia los distintos servicios básicos de salud, seguridad y educación.

El instrumento, asimismo, permite saber qué tan segregados o integrados están en la actualidad los campamentos con el resto de la ciudad, lo que puede ser de gran utilidad para la generación de políticas públicas. La principal ventaja es que su soporte permite una actualización constante, lo que diferencia su información de la que entrega un catastro común y corriente. Esto gracias a que incorpora a las nuevas tecnologías en el trabajo con las comunidades.

Por su naturaleza digital, el monitor permite que la información sea entregada a disposición de la sociedad para múltiples fines. Los datos que abarca pueden aplicarse en organismos públicos como ministerios (Vivienda y Urbanismo, Desarrollo Social, Salud, Interior y Seguridad Pública o Transporte y Telecomunicaciones), intendencias, o municipalidades; pero también apoyar el trabajo en distintas iniciativas del mundo privado, como por ejemplo ONGs, fundaciones, redes de apoyo e iniciativas de voluntariado.

Actualmente la herramienta entrega datos de 681 campamentos existentes en el país, contabilizados por TECHO-Chile, en los que habitan 29.668 familias. Para Pía Mundaca, Directora Social de la organización, la información que el Monitor de Campamentos entrega es una señal de alerta a la sociedad chilena, pues grafica la postergación en la que actualmente viven miles de familias. “El problema de la segregación  urbana en los campamentos  es urgente y es un tema que nos mantiene en alerta como fundación. Es muy preocupante que continúen siendo tantos y tan alejados a los principales servicios del país, a pesar del desarrollo que Chile ha experimentado en las últimas décadas”, señaló.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *