Fortalecer y facilitar el acceso a tecnología y herramientas digitales que potencien la misión de las organizaciones sociales de nuestro país. Ese es uno de los principales objetivos de Donatec, el programa gestionado por la ONG CDI Chile, en alianza con Techsoup Global, que busca la inclusión social a través del uso de las tecnologías de información.
Presente en más de 236 países, esta alianza responde a la expansión Global de Techsoup.org en todo el mundo. A Chile llegó a mediados del 2007 partiendo con las donaciones de Microsoft y sus licencias Windows, Office y CRM. Hasta la fecha, han concretado otras alianzas con socios como Google, Symantec, Adobe, Bitdefenfer, con quienes se gestionan a nivel de matriz. A nivel local, exploran oportunidades de alianza en relación a productos, servicios o capacitación de interés para sus miembros.
“DonaTec cumple la labor de puente entre empresas líderes en tecnología y aquellas organizaciones que la necesiten para mejorar su productividad”, explica Marcia Galindo, Project Manager de Donatec.
Los beneficiados de este programa pueden ser todas las Organizaciones sin fines de lucro, de la sociedad civil, Fundaciones, Corporaciones, Juntas de vecino, Asociaciones entre otros en Chile, que tengan una necesidad tecnológica para el mejoramiento de su gestión.
¿Cómo funciona el Programa?
Galindo explica que las organizaciones que deseen acceder a las donaciones de licencias o a una tarifa con descuento de los socios donantes, primero tienen que ser validadas por DonaTec y posteriormente ver su elegibilidad.
Todo esto lo realizan registrando su organización en www.donatec.cl y enviando la documentación legal que se solicita.
Si han sido validadas y son elegibles pueden acceder directamente desde la Plataforma www.donatec.cl y solicitar las licencias disponibles en el catálogo online. En este proceso hay un cobro de tarifa de administración que representa entre el 2 y 5% del valor de mercado, y que permite la sustentabilidad del programa.
“Para Google para organizaciones sin fines de lucro y O365 de Microsoft, tienen que aplicar directamente colocando el código de validación que obtienen desde su cuenta en DonaTec. Esto les da acceso a tecnología en la nube excelentes para la gestión de la ONG”, señala la Project Manager de Donatec.
Experiencia local
Según explica Galindo, una de las experiencias más satisfactorias que han conseguido como programa ha sido poder ofrecerles a las organizaciones sociales la oportunidad de incorporar competencias digitales y resolver en términos prácticos necesidades tecnológicas, tales como aprender a realizar páginas web, campañas de email marketing, herramientas para la gestión, desarrollo de app móviles, talleres en uso de productos como O365 y G4NP; de una forma amigable y cercana.
“Comprendemos que en una organización social, el capital humano, la gestión del tiempo son gemas preciosas potenciadas en mayor medida por la pasión y la capacidad de resiliencia ante los desafíos que enfrentamos día a día la mayoría de las ONGs”, dice Galindo.
A la fecha han calificado más de 300 organizaciones que hoy pueden acceder a donaciones de licencias de Microsoft como Office, Windows, CRM; a 10 mil dólares mensuales en Google Adwords; Canal de Youtube institucional; antivirus Symantec y mucho más.
Sus más recientes alianzas y proyectos corresponden al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público de la Secretaría General de Gobierno; SocialME, líderes en Marketing Digital; MainstreamRP compañía dedicada las ERNC con quien han trabajado en desarrollo local a través de las TIC; el Ministerio de Desarrollo Social para la implementación del programa Huechuraba Emprende, entre otros socios estratégicos.
Para informaciones y contacto pueden escribir a contactenos@donatec.cl o marcia@cdichile.org y llamar al +56 72 2397664o al +569 62495889 whatsapp.