#UberACCESS: El nuevo servicio que facilitará desplazamiento de personas con discapacidad y movilidad reducida en Chile

El servicio, apoyado por BAU Accesibilidad y Fundación Ronda Chile, permitirá solicitar UberASSIST y UberWAV, que incluirán socios conductores capacitados y vehículos adaptados especialmente para traslados especiales.

Como una manera de contribuir activamente en facilitar el traslado de personas con discapacidad y movilidad reducida, Uber anunció el comienzo de UberACCESS en Santiago desde este viernes, servicio implementado por primera vez en Latinoamérica.

La opción UberACCESS integrará dos servicios que estarán visibles en la aplicación:UberASSIST, con socios conductores de la categoría uberX especialmente entrenados para atender las necesidades de aquellos usuarios con alguna discapacidad y/o movilidad reducida; y UberWAV, Wheelchair Accessible Vehicles o vehículos con acceso para sillas de ruedas, que dispondrá automóviles acondicionados para transportarlas.

“Desde que comenzamos a operar en Chile en 2014, nos dimos cuenta que aún falta un largo camino para ser un país realmente inclusivo en cuanto a movilidad para quienes tienen necesidades especiales. Creemos que más allá de las dificultades físicas que pueda tener un grupo importante de la población para trasladarse, son las ciudades las que nos demandan un mayor desafío para hacerlas más inclusivas y amables para todos. Con UberACCESS rompemos esa barrera y acercamos el transporte a miles de personas que necesitan más y mejores opciones para moverse”, dijo Carlos Schaaf, gerente general de Uber Chile.

Para este proyecto, Uber trabajó con BAU Accesibilidad, empresa dedicada a la inclusión a través de asesorías en accesibilidad universal, que entrenó a los socios conductores para ser facilitadores en transporte de usuarios con discapacidad. «La opción UberACCESS entregará una alternativa de movilidad urbana de las personas con discapacidad y adultos mayores que se enfrentan cada día a grandes barreras. Estamos felices de trabajar con Uber Chile en un proyecto global donde incorporan en sus servicios la inclusión y accesibilidad universal”, señaló Andrea Boudeguer, Directora Ejecutiva de BAU Accesibilidad Universal.

En tanto la Fundación Ronda Chile, prestó asesoría en Responsabilidad Social Inclusiva (RSI) para desarrollar un plan de inclusión coherente y consistente en torno al proyecto de UberASSIST y UberWAV. Este nuevo servicio incluirá además, dentro de sus objetivos, un programa de inclusión laboral de personas con discapacidad.

María José Escudero, Directora Ejecutiva Ronda Chile, señaló: “Este tipo de iniciativas y emprendimientos son las que nos ayudarán a hacer de Chile un país más amable para todos. Y estamos orgullosos como Fundación Ronda de poder encontrar eco de nuestros objetivos en empresas como Uber y apoyarlos a co crear esta nueva realidad. Chile puede y debe ser más accesible e inclusivo para todos”.

UberACCESS ya cuenta con mas de 100 socios conductores capacitados, los que se estiman podrían llegar a mil en los próximos meses. En tanto, de aquí a fin de año se proyectan 10 autos que permitirán el traslado de sillas de rueda en Santiago, dos en Valparaíso y dos en Concepción.

Uber y el compromiso con la innovación en comunidad con baja auditiva

Adicionalmente al anuncio de UberACCESS, la compañía habilitó recientemente una nueva característica en Chile, la cual permite que conductores con dificultades de audición, puedan conducir apoyados en la app. A través de una señal luminosa, el socio conductor sabe que existe un usuario que necesita un viaje. Luego, para que exista una comunicación fluida entre ambos, la opción de llamado por voz se deshabilita, y se activa automáticamente la de mensajería de texto. Así se pueden entregar coordenadas exactas sobre el punto de recogida, por ejemplo. Finalmente, se le solicitará especialmente al usuario que ingrese su dirección de destino, a través de un mensaje en donde se informará que el socio conductor tiene esta discapacidad sensorial. Esto permitirá facilitar aún más el viaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *