Solo quedan dos días para que comiencen las celebraciones familiares de fin de año, y en el marco de la Navidad, María Ayuda realizó una encuesta a más de 200 de sus niños de entre cuatro y 18 años, sobre sus gustos al momento de entretenerse. Esto, con la intención de identificar sus distintos intereses para la campaña de reflexión “Un regalo diferente”, característica de la corporación de beneficencia.
La Directora Social de la Corporación, Paula de la Cerda, presentó los resultados y adelantó que destaca un alto interés de los niños y niñas por realizar actividades tales como artes y deportes, en particular la pintura, bisutería, andar en bicicleta, tomar fotografías y tocar un instrumento musical; las cuales tienen un alto porcentaje de no realización en la actualidad, lo que pude asociarse a un bajo acceso a estas actividades por falta de equipamiento, un punto a mejorar por ejemplo, con talleres para formarse en esas habilidades.
Una falencia identificada: el poco interés en la lectura
De acuerdo a la encuesta, el interés más fuerte entre los niños es escuchar música (86%).
Le sigue de cerca, con un 79% de las preferencias, el interés por andar en bicicleta. De ese porcentaje un 63% manifestó no hacerlo en la actualidad, lo cual puedes asociarse a una falta del equipamiento necesario para ellos. “Otra de los puntos que influye es la cantidad de niños que no saben aun andar en bicicleta, lo que sin duda es un desafío a trabajar con ellos y con todos quienes pudieran apoyarnos en concretar este interés no desarrollado”, señala De La Cerda.
Una falencia identificada en los resultados es el poco interés en la lectura, que sigue siendo una actividad poco preferida en los niños y jóvenes: solo un 39% manifestó tener un alto grado de interés en ella, mientras que a un 24% de ellos no les interesa. Sin embargo, un 20% de quienes manifestaron mucho interés, no lo hacen en la actualidad.
También hay un interés medio en tocar instrumentos musicales con un 55% de las preferencias, utilizar juegos de mesa con 61% de los intereses, y un 60% de preferencias por dibujar: el 93% de los que disfrutan del dibujo, lo hace, sin embargo solo el 21% de los niños toca instrumentos. Paula De La Cerda sostuvo que este pasatiempo es importantísimo para desarrollar la disciplina en los niños. “También se potencia el desarrollo de valores a través de la creación y ejecución de este arte”, explicó Paula de la Cerda.
Por último, y contrario a lo que uno podría pensar, solo un 70% de los encuestados tienen un alto interés por ver televisión. De ese porcentaje, un 97% actualmente lo hace.
En cuanto a los pasatiempos menos escogidos, esto podría estar relacionado con la falta de conocimiento que existe en torno a esos temas, otro desafío a desarrollar en 2016.
La directora de la corporación social comentó en el contexto de la encuesta, que todos los infantes, sin excepción, tenían intereses, un resultado que demuestra el anhelo que todo niño tiene de desarrollarse, pasarlo bien a pesar del dolor o heridas con que a su corta edad deben lidiar y aprender a vivir.
“En esta Navidad se puede apreciar que los niños y niñas de María Ayuda, aun con sus dificultades e historias de dolor, dan cuenta de lo que posiblemente vemos en los niños que conocemos, en los de nuestras familias y entorno. Los niños quieren aprender, quieren tener acceso a escoger y sobre eso, conocer si son buenos para un deporte o para una técnica artística”, dice De La Cerda, quien agregó que Chile tiene un desafío país de generar acceso y potenciar intereses en aquellos niños que no han tenido la oportunidad. “Qué mejor regalo que desear que podamos trabajar en esta senda, en que los niños conozcan sus potencialidades, en que puedan escoger qué quieren practicar y en los efectos visibles de aprender, por ejemplo, a tocar un instrumento con la disciplina y diversión que implican o en jugar con la honestidad y capacidad de compartir que necesariamente demandan”, dijo.