Unicef, Fútbol Más y Copa América sellan compromiso por la inclusión de los niños

copa america unicefEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) y la Fundación Fútbol+, sellaron en una conferencia de prensa su compromiso por la inclusión y la no discriminación de los niños, niñas y adolescentes del continente, en el marco de la Copa América Chile 2015.

En la ocasión también se exhibió el parche, con el logo de UNICEF, que estará dispuesto en la manga izquierda de las camisetas de las 12 selecciones que participarán en el campeonato de fútbol más importante de América del Sur. Asimismo se presentó la campaña digital “La Jugada más Linda del Mundo” de Fútbol+.

“Desde UNICEF, de la mano con los organizadores de la Copa América Chile 2015 y los amigos de Fútbol+, haremos que este evento deportivo regional y de alcance mundial sea un espacio para promover la inclusión, especialmente en materia de migración”, expresó Francisca Palma, Oficial de Comunicaciones de UNICEF Chile.

Diversos futbolistas activos y retirados son Embajadores de la Buena Voluntad de UNICEF, como Lionel Messi, Iván Zamorano y Diego Forlán. En ese marco, el organismo internacional dedicado a la infancia considera que el fútbol y el deporte fomentan valores positivos para los niños como la inclusión y la no discriminación, y también permite el cumplimiento de su derecho al esparcimiento y el juego.

“El fútbol es mucho más que un campo de juego y jugadores detrás de un balón. El fútbol conjuga valores, principios, cumple un rol social que son partes esenciales de este deporte. La Copa América es el marco fundamental para que el fútbol cumpla este rol integrador de valores y se transforme en un inspirador de educación, disciplina y principios para la sociedad”, dijo Sergio Jadue, Presidente de la ANFP y de la Federación de Fútbol de Chile.

Para la Copa América 2015, UNICEF Chile se encuentra trabajando en conjunto con Fútbol+, ONG dedicada a promover la resiliencia y la felicidad, a través del fútbol, en niñas, niños y adolescentes del continente que viven en contextos de vulnerabilidad social. Sus programas se ejecutan en barrios y colegios de Chile, Perú, Ecuador y Haití.

Esta alianza se enmarca en el convenio firmado, en noviembre de 2014, entre la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) y UNICEF, quienes ampliaron el compromiso adquirido desde la Copa América 2004, para promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes del continente.

Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *