La Representante de UNICEF para Chile, Hai Kyung Jun, junto con la Secretaria Ejecutiva del Consejo de la Infancia, Estela Ortiz, inauguraron ayer, en el cerro Rocuant de Valparaíso, 9 ludotecas a establecimientos que fueron afectados por el incendio de abril pasado. Se trata de una iniciativa que se enmarca en la acción conjunta entre ambas instituciones, como respuesta a las emergencias no sólo de esta región sino también de Tarapacá, debido al terremoto del mismo mes.
“Las ludotecas que estamos entregando hoy, son una respuesta concreta a la relevancia del juego como parte del desarrollo en la vida de los niños. Sabemos que muchos de ellos perdieron cosas importantes en el incendio, como son sus juguetes. Por eso, estas ludotecas tienen como misión asegurar que puedan contar con juguetes y libros, tanto en el jardín, como en sus casas. Podrán llevar estos implementos a sus familias y compartirlos con sus papás y hermanos, reforzando así la poderosa alianza entre el jardín y la casa”, explicó la Representante de UNICEF.
Las prontas acciones que se llevaron a cabo tras el incendio y terremoto, de Valparaíso y Tarapacá, respectivamente, se enfocaron, primero, en prestar apoyo psicoemocional a los niños afectados, a través de la distribución de materiales educativos para niños, agentes comunitarios y personal de los servicios involucrados. Al mismo tiempo, se trabajó en la formación en contenido psicoemocional a profesionales que trabajan con niños en la zona afectada. Y, en esta oportunidad, se hace entrega de las ludotecas a los 9 establecimientos mencionados. Esta última actividad responde también al compromiso de mantener el apoyo a zonas de emergencia a largo plazo.
“La realización de los talleres de apoyo psicoemocional que apoyamos desde UNICEF, nos hizo confirmar que las emergencias afectan a los niños de muchas maneras. A veces, sus progresos y avances se pueden estancar e incluso retroceder. Allí, el cariño, el esfuerzo y la perseverancia de las tías del jardín son muy valiosos”, agregó la Representante de la agencia de Naciones Unidas.
Las ludotecas serán instaladas en los consultorios Jean Marie Thierry y Reina Isabel; CESFAM (Centro de Salud Familiar) Las Cañas y Padre Damián de la Corporación Municipal de Valparaíso; Escuela Juan José Latorre; jardines infantiles Rayén y Guacolda; el Centro Comunitario Las Cañas y el Hogar Arturo Prat.
El Consejo Nacional de Infancia ha gestionado otros aportes complementarios con el Consejo Nacional de la Cultura para las Ludotecas, como son libros y películas. Asimismo, generó una alianza estratégica con los Ministerios de Salud y Desarrollo Social que permitirá capacitar a los encargados de las ludotecas y mantener así su vida futura.
“En situaciones de emergencia es fundamental situar al centro de las intervenciones a niños, niñas y adolescentes. Cuando las instituciones logramos este tipo de coordinaciones, los niños tienen mejores oportunidades, especialmente si como estrategia se utiliza el juego para favorecer el desarrollo y capacidad de resiliencia”, expresó María Estela Ortiz, secretaria ejecutiva Consejo Nacional de la Infancia.
Esta iniciativa fue apoyada, además, por Fundación Integra, la Corporación Municipal de Valparaíso, Correos de Chile, los jardines, consultorios y escuelas de la zona, el Hogar Arturo Prat y el Centro Comunitario Las Cañas.
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.