La Representante de UNICEF para Chile, Hai Kyung Jun; el Presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), Juan Ángel Napout; y el Vicepresidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) y Presidente de la Federación de Fútbol de Chile, Sergio Jadue, se reunieron hoy en Viña del Mar, para firmar una declaración conjunta que amplía el compromiso adquirido desde 2004, el cual busca promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes de Sudamérica.
Esta alianza, que contó con la presencia del Embajador de UNICEF Chile, Iván Zamorano, se enmarca en la celebración de los 25 años de la Convención sobre los Derechos del Niño ratificada por el Estado de Chile en 1990.
UNICEF, cumpliendo con el mandato de la Asamblea General de las Naciones Unidas, busca promover la protección de los derechos del niño, contribuir a la satisfacción de sus necesidades básicas y expandir sus oportunidades para participar y alcanzar un desarrollo pleno de sus potencialidades. Por su parte, CONMEBOL considera que el desarrollo del fútbol entre niños y niñas promueve una recreación sana ysegura para todos los niños y niñas de Sudamérica.
“El esparcimiento, el juego y las actividades recreativas son parte de los derechos de los niños. Ellos requieren de más espacios e instancias para practicar deportes, ya que entre otros beneficios, promueve la vida sana, proporciona valores positivos y aporta en su desarrollo”, expresó Hai Kyung Jun, Representante de UNICEF para Chile.
En tanto, Sergio Jadue comentó que “tanto para la Conmebol como para la Federación de Fútbol de Chile es una responsabilidad yobligación que el fútbol sea una herramienta de educación, desarrollo y crecimiento social. En este sentido, preservar los derechos de los niños, entregándole los valores que este deporte proporciona es un tremendo orgullo por el cual vamos a trabajar siempre. Un paso importante será la Copa América Chile 2015, donde focalizaremos nuestros esfuerzos para promover la lucha contra la discriminación ygenerar un importante intercambio cultural”.
COPA AMÉRICA CHILE 2015: INCLUSIÓN DE LA INFANCIA MIGRANTE
Los firmantes del convenio se han propuesto que la Copa América Chile 2015 promueva la lucha contra la discriminación para integrar a toda la infancia y adolescencia migrante y promover el intercambio cultural que se logra mediante el fútbol. Desde 1990, la población extranjera en Chile ha aumentado en un 270%, alcanzando la tasa de crecimiento más alta de Sudamérica. Además, el 15% de los migrantes que viven en Chile son niños y adolescentes.
El convenio también pretende movilizar a las Federaciones Nacionales de Fútbol de los 12 países participantes en la competición, para apoyar los programas de cooperación de UNICEF en esas naciones. Asimismo, UNICEF pondrá a su disposición un plan de trabajo, liderado por el Presidente de la ANFP, con el fin de garantizar el cumplimiento de los derechos de los niños que juegan en clubes de fútbol adheridos a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, cuya experiencia será compartida con otros países del continente.
Otro objetivo es difundir protocolos de prevención contra el abuso sexual en las escuelas de fútbol para niños y adolescentes menores de 18 años. Para ello, especialistas de UNICEF trabajarán con los profesionales y técnicos de la ANFP para garantizar el cumplimiento de sus derechos.
La Copa América Chile 2015 se realizará entre el 11 de junio y el 4 de julio de 2015 en las regiones de Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Viña del Mar, Rancagua, Concepción, Temuco y Santiago.
Acerca de UNICEF
En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.