UNICEF y Gobierno firman convenio para evaluación de políticas de derechos de infancia

unicef2La Representante de UNICEF Chile, Hai Kyung Jun, y la Ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas, firmaron un convenio de colaboración que sella un compromiso para desarrollar políticas y programas sociales que incorporen los principios de igual dignidad y no discriminación; interés superior del niño; efectividad de los derechos; protección a la familia; derecho a la vida; supervivencia y desarrollo; y el derecho a la participación en decisiones que les afecten a los niños.

En este trabajo conjunto, UNICEF proveerá apoyo técnico en el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas y programas sociales dirigidos a la infancia. Asimismo, el organismo de Naciones Unidas colaborará en la definición e implementación de indicadores para el adecuado seguimiento en el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes a partir de datos que son parte de los sistemas de información del Ministerio de Desarrollo Social.

“Estuvimos conversando con la Ministra desde abril y nuestros equipos estuvieron trabajando todos estos meses juntos para abordar la mejor forma de apoyar al gobierno en el compromiso de reflejar plenamente los derechos de la infancia en las políticas y en las leyes que se elaboren”, expresó la Representante de UNICEF. “Esperamos alcanzar la universalidad gradual de los derechos de los niños en Chile”, finalizó.

“La importancia del convenio es la asesoría y el acompañamiento técnico que UNICEF puede brindarle al Gobierno y al Estado de Chile en estas materias, de tal manera de que no solo nuestra legislación se acompañe de requerimientos internacionales, sino que también podamos trabajar en áreas específicas donde hay menos desarrollo y hay un requerimiento importante, desde el punto de vista de la política pública”, señaló la Ministra Villegas.

“Nosotros, hace siete años, plantamos la semilla con el programa Chile Crece Contigo, que aborda la primera infancia hasta los cuatro años. Además, hemos señalado la necesidad de fortalecer este sistema y ampliarlo. Las tareas que nos quedan es el trabajo intersectorial sobre algunos grupos específicos vulnerados, como niños con internación, niños y políticas indígenas y respecto de adolescentes entre 14 y 17 años”, agregó la secretaria de Estado.

Acerca de UNICEF

En UNICEF promovemos los derechos y el bienestar de todos los niños, niñas y adolescentes en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas que beneficien a todos los niños, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los más vulnerables y excluidos, en todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *