Unicef y Socialab anuncian a los ganadores del laboratorio mundial de innovación “Primeras 72 horas”

unicef2Luego de cuatro meses de trabajo, UNICEF y Socialab anunciaron los ganadores del Laboratorio Mundial en Innovación “Desafío Primeras 72 horas”, iniciativa destinada a crear respuestas tecnológicas e innovadoras como solución a las principales problemáticas surgidas durante los primeros tres días de ocurrida una catástrofe o una emergencia humanitaria.

Las ideas ganadoras son: “Instanet” de Suecia, que restablece las telecomunicaciones en situaciones de emergencia, utilizando paracaídas con motores; y “Aguapallet” de Nueva Zelanda, que ideó un pallet de transporte que funciona también como un gran recipiente para el agua potable.

Los ganadores recibirán 15.000 dólares en capital semilla, además de un viaje a Chile para incubar sus proyectos en un espacio de trabajo con Socialab, proceso que se desarrollará durante julio de 2014. También tendrán la posibilidad de ser parte de los laboratorios de innovación de UNICEF para su aplicación a gran escala en cualquier parte del mundo donde se requiera su implementación.

«La participación de emprendedores sociales de todas partes el mundo pone en evidencia los muchos espacios que hay para promover los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Debemos continuar fortaleciendo el impacto positivo que genera UNICEF para el bienestar de la infancia”, explicó expresó Julio Dantas, Punto Focal de Innovación de UNICEF para América Latina.

En tanto, Julián Ugarte, Director Ejecutivo de Socialab comentó que “estamos ansiosos de ayudar a los dos proyectos ganadores, los cuales poseen un alto potencial. Quiero felicitar a todos los que se atrevieron a compartir sus ideas en nuestra plataforma abierta de innovación”.

 

LOS GANADORES

 

Instanet es un sistema que utiliza una red de globos que cargan celulares y dispositivos de conectividad a Internet para restablecer las telecomunicaciones durante las emergencias. El proyecto también realiza un seguimiento de dispositivos de telefonía celular, fundamental en la localización de personas perdidas o desconectadas. Esta tecnología puede utilizarse en cualquier navegador web.

“Trabajar con ideas creativas es divertido, pero cuando existe la oportunidad de combinarlas con buenas causas usas tu mente en su máximo potencial”, dijo el sueco Joakim Larsson, uno de los creadores de Instanet.

Aguapallet, tal como lo indica su nombre, consta de un pallet de exportación de productos que puede ser utilizado como un contenedor de agua. Esto permite el suministro de hasta 68 litros de agua potable, sin penalización por volumen de envío, ya que utiliza los actuales sistemas de distribución. Cabe mencionar, que el pallet es flotante debido a que está confeccionado con polietileno lo que permite usarlo también como camilla, puente e incluso como helipuerto.

“Comenzamos este proyecto porque queríamos generar un impacto positivo en las personas y que permanecieran en sus vidas por siempre,” destacaron Moira y Shaun Craill, parte del equipo de Aguapallet. “Queremos que el mundo piense en las futuras generaciones resolviendo problemas. Estuvimos presentes en el terremoto de Christchurch de 2011 en Nueva Zelanda y ahí nos dimos cuenta que lo más importante son las vidas de las personas”, detallaron.

En el desafío participaron casi 300 soluciones provenientes de 50 países en cinco continentes. Los proyectos postulados buscaban responder a las necesidades de los niños y de sus familias durante las primeras 72 horas de ocurrido un desastre y abordaron problemáticas enfocadas en las categorías de Comunicaciones e Información; Agua y Alimento; Salud y Energía.

 

Acerca de UNICEF

UNICEF Innovation es un equipo interdisciplinario de personas de todo el mundo que tienen la tarea de identificar, crear prototipos y ampliar el uso de tecnologías y prácticas que fortalezcan la labor de UNICEF. Su trabajo es construir y escalar innovaciones que mejoran la vida de los niños y niñas de todo el mundo.

Acerca de Socialab

Socialab impulsa un movimiento de transformación social, integrado por personas que apuestan por la inteligencia colectiva y la colaboración. A través de una plataforma de innovación abierta, se detectan emprendimientos sociales para solucionar diversos problemas sociales. Su objetivo es construir una sociedad más equitativa a partir del desarrollo de una nueva economía que fomente la creación de modelos de negocios inclusivos, diseñados a través de la co-creación y el trabajo en red con los distintos actores de la sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *