
El proyecto incluye la participación de los vecinos y el municipio en la elaboración del Plan Maestro para la explanada, que corresponde al sitio aledaño al proyecto. En tanto, que el diseño de la infraestructura estará a cargo del Premio Nacional de Arquitectura, Juan Sabbagh.
De esta manera, los vecinos serán informados sobre las distintas etapas a través de asambleas y módulos. Además, aseguran que podrán participar en acciones de resignificación del edificio y en capacitaciones en función de oferta laboral que exista en la comuna, aportando en el sentido de pertenencia, apropiación y cuidado del entorno. «Con el Urbanismo Social detonamos procesos sociales que hacen sustentable el desarrollo de un lugar en el tiempo”, agregó Goycoolea.
La obra también contempla la reposición de veredas que circundan el entorno del edificio, la remodelación de la plaza de Avenida La Marina y el traslado y mejoramiento del paradero. El edificio incorporará espacios abiertos a la comunidad como un casino-restaurant, una sala cultural administrada por la municipalidad y una galería destinada a equipamiento y servicios públicos.
[box]La historia del «Elefante Blanco»El edificio Hospital Ochagavía comenzó su construcción en el gobierno de Salvador Allende y prometía en convertirse en el hospital público más grande de Latinoamérica. Con el arribo de la Junta Militar al gobierno en 1973, las obras fueron paralizadas. A fines de los noventa fue vendido a una empresa inmobiliaria que desarrollaría un proyecto que tampoco prosperó. Finalmente, el año 2012, fue adquirido por Red MEGACENTRO para desarrollar el proyecto Núcleo Ochagavía.[/box]