En www.ayudar.cl, se encuentra toda la ayuda detallada, además de un sistema de donación de dinero on line.
Voluntarios y dinero para cubrir sus gastos básicos, son las necesidades más urgentes de aquellas instituciones sociales más pequeñas que se encuentran en el norte del país y que sufrieron importantes daños producto del pasado terremoto.
Y es que la situación de emergencia aún no tiene fecha de término definida, por lo que los beneficiarios de organizaciones sociales han tenido que evacuar hacia distintos lugares alterando su cuidado y generando así una situación de urgencia importante para estas instituciones que además de los daños y arreglos que tendrán que asumir, han tenido que cubrir los gastos propios de esta situación.
Se trata de Aldeas Infantiles; Conapran; Fundación Superación para la Pobreza; María Ayuda; Fundación Laura Vicuña; Fundación Mi Casa; Corporación La Esperanza; Sociedad San Vicente de Paul , Cruz Roja y Ayuda a la Iglesia que Sufre; las que entregan servicios a personas en situación de pobreza y exclusión social tales como, atención al adulto mayor, rehabilitación de drogas, residencia de menores, centros de salud, etc.
Un ejemplo es Sociedad San Vicente de Paul, la que tiene un hogar de ancianos en Iquique con 47 adultos mayores. Si bien, la mayoría se encuentran en buen estado, cuatro residentes permanecen con sus familias durante el período de emergencia, dos se encuentran hospitalizadas y 40 están en un albergue, en el Colegio Deportivo de Iquique.
Esta situación ha llevado a que la Sociedad San Vicente de Paul necesite con urgencia voluntarios para que ayuden a cuidar y acompañar a estos adultos mayores durante el estado de emergencia la que por el momento continuará por un tiempo indefinido.
“En este momento lo que más necesitamos son voluntarios que puedan colaborar con el cuidado de nuestros residentes en el albergue. Ellos permanecerán ahí mientras siga el estado de emergencia. También requerimos donaciones en dinero para poder iniciar las labores de reparación en el Hogar San Vicente de Paul en cuanto tengamos el informe de los expertos”, dice Francisca Donoso, Directora de Comunicaciones de Sociedad de San Vicente de Paul.
Existen otras instituciones como TECHO que abrió centros de acopios para recibir donaciones de alimentos para llevar al Norte de nuestro país a los afectados del terremoto.