Voluntarios de Teletón abren espacios accesibles en todo Chile

Más de 500 voluntarios recorrerán el país instalando rampas, barras de sujeción y otras adaptaciones en el hogar, favoreciendo la eliminación de barreras arquitectónicas en las viviendas de los pacientes de Teletón y sus familias.

VISITA CONSTRUCCIÓN ACCESIBLE

En dos intensas jornadas, este viernes y sábado, más de 500 Voluntarios de Teletón construyeron e instalaron rampas de madera y hormigón, barras de sujeción y otras adaptaciones en las casas de 196 niños, niñas y jóvenes, de 48 comunas el país.

En la región Metropolitana una de las familias beneficiadas por el programa fue Matilda Montoya, de 3 años, quien junto a su madre recibieron a los voluntarios que instalaron barras de apoyo en los accesos de su hogar en la comuna de Cerrillos, y adecuaciones para incorporar en su baño y entregar seguridad y comodidad para su cuidadora. “Estoy súper contenta, estas adecuaciones son un alivio para que Matilda se pueda afirmar y logre tomar confianza y caminar. Y para mí también, para no andar tan preocupada de que se pueda caer, y sobre todo, con la adecuación en el baño, me preocupaba que se pudiera resbalar en la tina” comentó Sandra Sanzana, mamá de Matilda, de tres años paciente de Teletón con diagnóstico de diplajia espástica.

El programa de Teletón motiva a potenciar la accesibilidad en los domicilios, tal como comentó el Director del Voluntariado Nacional, Aldo Orrigoni. “La accesibilidad es fundamental para que los niños, niñas y jóvenes se desarrollen plenamente en sus hogares, y participen en las actividades familiares. Al generar espacios accesibles, favorecemos una mejor calidad de vida en nuestros pacientes”.

Desde sus inicios, hace once años, el programa Abre ha habilitado las casas de alrededor de cinco mil familias de niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad, reflejando el compromiso que los Voluntarios tienen durante todo el año en su misión por ser agentes de cambio y promotores de la inclusión. “La invitación es a conocer las construcciones accesibles que se pueden realizar en los hogares.

En teleton.cl están disponibles tutoriales con información, medidas y materiales necesarios para realizar adecuaciones de rampas y barras de apoyo”, finalizó el Director Nacional del Voluntariado.

Algunos datos de accesibilidad:
· El ancho de las puertas debe ser de mínimo 80 cms.
· La pendiente de una rampa debe tener 8% de angulación idealmente, para que una persona pueda desplazarse de manera independiente o con menor asistencia de un tercero (Pueden ser de hormigón o madera, la cual permite montar y desmontar).
· Las manillas de las puertas, interruptores y números de ascensores deben estar a un máximo de 90 cm desde el suelo.
· Las manillas y grifería deben ser de mono mando, para abrir o cerrar con un sólo movimiento (en forma de L).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *