Una de las áreas del Programa Aprender en Familia de Fundación CAP, es fomentar la lectura en familia con estrategias, tanto para la primera infancia como para la etapa escolar.
Claudia Soto, Coordinadora del Programa Aprender en Familia de Fundación CAP, señaló cómo se debe hablar con los niños y niñas sobre esta crisis sanitaria que estamos viviendo.
El programa “Aprender en Familia” de Fundación CAP refuerza los factores protectores de madres y padres de colegios de alta vulnerabilidad, con el objetivo de mejorar el aprendizaje y desarrollo de sus hijos. ¿La clave? El vínculo familia - escuela.
La iniciativa busca fortalecer el rol de la familia en el desarrollo y aprendizaje de los hijos, en alianza con su jardín infantil y sala cuna, beneficiando a cerca de 4.000 mil niños.
Fundación CAP y su programa “Aprender en Familia” recomienda a los padres abordar esta temática con los hijos desde la niñez. Con la mayor naturalidad posible, superar temores y entregar la información necesaria según la edad, son claves para que ellos puedan desarrollar una sexualidad sana y responsable.
Como los niños no entienden del todo los alcances de la droga, la idea es comenzar desde la primera infancia fortaleciendo su autoestima y promoviendo su autocuidado. En esta etapa se recomienda usar cuentos, juegos y dibujos sobre la importancia de confiar en sus adultos cercanos para contarles cualquier cosa que les suceda y saber cuidar su propio cuerpo. Luego, ya en la etapa escolar, es posible empezar a entregar más información directa y clara sobre el consumo de drogas y sus consecuencias.