Al maestro con respeto

Sin duda alguna, por la envergadura de los recursos invertidos, el área social de la Cámara Chilena de la Construcción ha llegado a transformarse en un actor de enorme impacto en el marco de los proyectos sociales.

Y probablemente esta tendencia seguirá acentuándose, toda vez que la construcción es uno de los sectores que ha liderado el crecimiento del PIB y del empleo en los últimos años. En los últimos 12 meses, de los 97 mil nuevos empleos que creó la economía, casi un tercio corresponden a la construcción.

Por estas mismas razones, los desafíos del sector, desde el punto de vista de la sustentabilidad son cada vez más exigentes. Por las características propias de la actividad, hay una agenda que incluye enfrentar la baja tasa de sindicalización, una mayor y mejor incorporación de la mujer y bajar las tasas de accidentabilidad. Esto último, dada la reciente incorporación de segmentos de trabajadores con menor experiencia previa, nos parece particularmente urgente.

Probablemente, el eje educación-capacitación seguirá consolidándose como la tarea prioritaria para el sector. Hasta el momento, la alta rotación ha conspirado para que el promedio de trabajadores capacitados anulamente se acerque al promedio nacional, en una primera etapa, para luego aspirar a estándares más exigentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *