Hace unos días un titular de La Segunda soltó fantasmas y rompió confianzas. Esa tarde este vespertino desde sus esquinas gritaba en rojo “Gobierno pide explicaciones a Techo para Chile” y este titular quedó en la retina de miles de chilenos.
Ese fin de semana se realizaba la colecta anual, la que recaudó 40 millones menos que el año anterior ¿Casualidad?
Cuarenta millones son 61 familias fuera del barro.
Se desataron fantasmas anteriores. La primera vez se es engañado, la segunda se es tonto. Falsas fundaciones y donaciones que no llegan a destino han existido y las desconfianzas apretan la mano y el corazón.
La Segunda recibió una información noticiosa y publicó… hizo su pega. El gobierno tiene que responder de la plata de todos los chilenos…hizo su pega. Pero si Techo debilita su real capital -que es la confianza de los donantes- ¿Quién hará su pega?
Dar vivienda a miles de familias de campamentos es responsabilidad de todos, pero yo estoy sólo escribiendo y Techo ya radicó 3.500 familias y ahora trabaja –además- en rescatar los insalubres blocks para que sean barrios y no guetos.
Después de haber construido 57 mil mediaguas descubrieron que la pobreza no se soluciona sólo con un techo.
La noticia de “algo pasa con Techo” golpeó. Apareció en muchos medios de prensa, se reconocieron errores y abundó el respaldo desde el gobierno. Surgieron las explicaciones: no había malversación, ni siquiera mala gestión. Era sólo atraso en el desarrollo de 5 proyectos de vivienda de los 130 que llevan como EGIS (Entidad de Gestión Inmobiliaria Social). No se encontraron ingredientes sospechosos. Lo que se “filtró” es una carta de comunicación habitual, entre dos instituciones que trabajan para los mismos y se necesitan. El gobierno supervisaba por atrasos y Techo estaba fuera de plazo para familias ansiosas de mudarse a una casa con agua potable.
La fundación Techo para Chile, que nació inspirado por un líder obsesivo y el empeño de voluntarios enojados con su país, se fue haciendo fuerte porque “tiene calle”. Ha conseguido buenas políticas públicas para que las erradicaciones sean un continuo en el desarrollo de las familias. Ya no es levantar mediaguas, la aspiración de sus 3.500 voluntarios es construir la dignidad de las personas. Y esto lo quiere para toda América.
Todo esto que Techo ha demorado 15 años en trabajar ¿se ha resentido?
Techo debe volver a construir, esta vez la confianza, desde la transparencia total. Remuneraciones, costos, cifras claras y actualizadas, plazos cumplidos e incumplidos… todo.
Hace unas semanas me invitaron a una charla. En un clásico living de clase media acomodada, se juntaba un grupo de amigos para escuchar a un joven que pedía a los presentes llevar diez colaboradores y éstos a su vez 10 más hasta llegar a tener una cadena monetaria fuerte, que permitiera erradicar hasta el último campamento de este país.
¿Era un emprendimiento más para iniciar una nueva fundación? No. Quien va de casa en casa motivando esta cruzada para que ningún niño duerma con frio es el actual director de techo. Él inició una nueva cruzada para acoger a todos los marginados.
Me pregunto si se cansará de ir de grupo en grupo buscando fondos, parece que no. No, no se cansan, sólo se atrasan.
0 respuestas a “Al Techo. ¡No lo dejemos caer!”
Solo preguntar… Ha entregado Techo para Chile, un informe de los dineros que recibió, post terremoto del 2010 vía «Teletón»?? Cuánto se hizo con tremenda ayuda solidaria?? al menos yo participe con mi donación y hasta ahora nunca he sabido qué se hizo con todo lo que se recaudó.
Es desconfianza? Si.
Francisco, en este link podrás encontrar toda la información con lo que se hizo con lo recaudado luego del terremoto http://www.untechoparachile.cl/pagina/quienes-somos/memoria-y-cuentas-publicas
Saludos,
Y cuanto donó 1 millón??… yo esperaría que me me «contaran» que se hiso si done una cantidad de dinero relevante, como para contruir dos mediaguas… Si no fue así, limitese a seguir donando puesto que se trata de hacer el bien y no de andar buscando responsables si no se ha probado nada o no existe delito…
gracias «Techo» por llenar Chile de mediaguas !
Prefiero entonces tener una mediagua digna, echa por gente entusiasta que desea ayuda, «Chilenos de verdad» que tener a mis hijos durmiendo debajo de un puente o en una plaza a merced de todo… Si no le gustan las mediaguas entonces debería estar contruyendo casas de concreto para los que la necesitan cierto?? …me imagino que ya termino la obra gris victoria…
Es tan bonito criticar victoria pero tan difícil de actuar, soy voluntario del techo hace más de un año y por lo menos las familias que ahora están viviendo en mediasaguas están en mejores condiciones que bajo un puente o en la misma calle, si no le gustan las medias aguas usted misma construya las casas de concreto para las familias…
Gracias Techo por Darle una esperanza a las personas que no existen para el sistema…
desde los inicios no solo fue un techo sino apoyo moral y enseñanzas a las familias que el estado jura que por dar un bono de 40 lukas tiene la tarea echa!!! pero techo se a preocupado de guiarlos y enseñarles que tambien tienen derechos y deberes!!! INFORMENSE ANTES DE HABLAR!!! por lo menos los que estuvimos alguna vez dentro del programa o estan es gratificante ver y apoyar a las familias en toda la etapa desde la organizacion de un campamento, la educacion para el ahorro, hasta la entrega de la vivienda definitiva… Si no lo hace el gobierno dejen tranquilas a las ONG trabajar por un pais mejor!!
Victoria: ¿Conoces la labor del techo? Entonces NO HABLES! así de simple.
Que Ignorante comentario VICTORIA, al parecer sigues los pasos de La Segunda en donde no puedes hacer un analisis antes de publicar noticias o en tu caso hacer comentarios, lee un poquito más y deje de ver faranduala, TECHO es una organizacion en la que todos los chilenos estamos agradecidos por su labor, ya que el rol del Ministerio de Vivienda y Urbanismo lo tienen que hacer Miles de jovenes voluntarios esperanzados en un chile más Justo y Digno para las familias que no poseen recursos !! Gracias TECHO POR SU LABOR !! me siento Orgulloso de fundaciones como esta y disculpen a los Cobardes que se defienden con su mejor arma que es la Ignorancia y el Orgullo.
Me da risa comentarios como de victoria que dice GRACIAS TECHO POR LLENAR DE MEDIAGUAS , siendo que años atrás era de mucha importancia y de alto porcentaje la gente de calle que gracias esa mediaguas puedo vivir bajo un TECHO. Hace más de 3 años que no se construyes mediaagua y solo para tipo emergencias, además ayuda a las familias con la educación de los hijos(tutores), salud, jurídica y muchas cosas más que la gente común no sabe, no somos una fundación solo de construcciones sino también familiar porque la gente no solo tiene problemas de una casa propia , sino problemas que al igual que todo tenemos.
«La Segunda recibió una información noticiosa y publicó… hizo su pega» eso es lo que usted entiende por periodismo, hizo clases y ahora entiendo porque el periodismo chileno es como es, jamás menciona la palabra «investigar» «ir mas alla» si 5 años de estudio se resumen en «recibir y publicar» y que eso sea «hacer la pega», creanme estudiantes de periodismo que pueden congelar y hacer lo mismo sin titulo
Realmente vergüenza de comentario…
Es muy simple criticar a quienes toman iniciativas y de las mejores, ahora la labor de esas mediaguas es poder dar a esas familias una esperanza; de que sepan que no han sido olvidados y eso es Techo. no solo construccion sino en busca de igualdad para todos.
PROHIBIDO DETENERSE
Que patetico, ‘gracias por llenar a chile de mediaguas’ PATETICO COMENTARIO. Se nota que estas conectada calentita en tu CASA, sin mover UN DEDO para ver qué le pasa a los demás que tienen menos que tú y qué es lo que realmente hace techo.
Las mediaguas se usaron en techo como medidas provisorias para familias que no tenían donde vivir, NADA.
Ahora, también es una institución encargada de dignificar la vida de las personas, se les capacita jurídicamente, se les da la posibilidad de emprender económicamente, se le entrega capacitación en salud y educación mediante tutorías a los niños. Yo soy voluntaria de educación y apadriné a dos niños.
Espero que te des cuenta de lo que hablas y no lo hagas desde la ignorancia… hay mucho por hacer.
Srta. Loreto
Se ha hecho costumbre solicitar ayuda a las personas del país para que «solidaricen» con los más necesitados, apelando a las «buenas costumbres» y la «caridad».
No sé en qué país vive Ud., pero acá en Chile, las personas que más recaudan dinero son los menos generosos. Ha ido por casualidad a pedirle ayuda a los Matte o a los Luksic? Sabe Ud. que si ellos aportaran sólo el 0.05% de lo que ganan en un mes Ud. puede construir más de 1000 viviendas?
Ahórrese las colectas y vaya donde está el dinero.
Estimada Loreto.
Creo que La Segunda, de la forma que lo publicó y planteo, le hizo un flaco favor a Techo.
Techo ha hecho una obra maravillosa durante todos sus años de vigencia, y representa el esfuerzo, trabajo y sacrificio de un monton de personas e instituciones, y con resultados extraordinarios. Ha construido no solo mediaguas, sino tambie, entrega, amor, pasion, esperanza, ideales, y no por enojo sino por amor, por humanidad, por solidaridad con el hermano necesitado. En cuantas oportunidades unió a todos los chilenos en pos de un ideal de bien.
Duele que de un solo plumazo un titular como el de La Segunda ponga en duda su idoneidad.
Creo que ése es el analisis que corresponde hacer hoy dia, y ver de que forma, con un titular de la misma fuerza, o con un esfuerzo o interes periodistico de las mismas dimensiones y trascendencia reivindicar la labor de Techo y recuperar las confianza puesta en duda a una obra que no se lo merece.
Un abrazo
Lo unico que puedo señalar es que nunca he visto a la Iglesia Catolica meterse las manos al bolsillo en favor de los mas necesitados, siendo que posee miles de millones de dolares a traves de la CSAV, TAG, clolegios, universidades, clinicas, inmobiliarias, propiedades, etc.
Siempre pidiendole a la gente y despues se llenan la boca haciendo aspavientos de «su» generosidad. En todo caso, con los 200 millones que costo la casa del cura que jubilo podian haberse construido varias casas decentes. Otro aspecto es la deplorable administracion de recursos de esta empresa.
Que vendan arte de sus activos como Iglesia y ayuden a los mas necesitados creo que no lo vere en vida. Es mucho el amor al $$$
Por eso no doy mi vuelto en los supermercados a instituciones ligadas a la Iglesia. Prefiero no darles $ 1 y, en cambio, soy feliz dandole $ 100 a los jovenes que embolsan.
El Sr. Pedro Urdemales es el único que ha hecho un comentario sensato.
Lo peor que puede hacer un país es conformarse con la caridad pues eso implica mirar con desprecio al que no tiene nada. En realidad estas ONG deberían apostar por el desarrollo de esos grupos vulnerables, ya que esa es la única forma de mirarlos como iguales.
En Chile, la causa fundamental de la pobreza radica en la desigual distribución de la riqueza ( 8 o 10 familias son dueñas del 80% de la riqueza ).
Un Techo para Chile, el Hogar de Cristo y muchas otras ONG como éstas son dirigidas por gente muy acomodada que jamás ha pasado frío, hambre y nunca ha sido ninguneada por el sistema, muy por el contrario siempre ha sido favorecida por éste gracias a sus influencias familiares. Ellos realizan esta «labor caritativa» ( en verdad entregar una limosna ) sólo para aliviar un poco la culpa de tenerlo todo.
Reitero la idea del Sr. Urdemales: «con el 0.05% de lo que las familias poderosas de este país ganan en un mes se puede construir más de 1000 viviendas. Ahórrense las colectas y vayan donde está el dinero».