Bonos Sociales

La crisis subprime de hace unos años tuvo efectos colaterales y uno de ellos, quizás el más fuerte en relación a temas ideológicos, es la discusión respecto al modelo económico.

Aparecieron entonces las manifestaciones sociales, los intelectuales de las tradicionales izquierdas y derecha entre muchos actores. Por su parte los empresarios cuya legitimidad estaba poco cuestionada se vieron afectados en cuanto la reputación de las empresas cayó considerablemente. La percepción ciudadana (que en algunos casos es realidad) de que la maximización de las ganancias empresariales es a expensas del valor social y medio ambiental se hizo cada vez más fuerte. Y como los ciudadanos somos a la vez consumidores, nuestras decisiones de consumo también dependen de factores como el clima laboral y las relaciones de la empresa con sus stakeholders. Lo anterior coloca una presión a las empresas, porque por una parte las empresas deben aumentar ingresos y disminuir costos de forma de maximizar su valor para los accionistas y por otro deben hacerse responsable de sus actos para poder avanzar hacia la creación de una licencia para operar y prosperar.

La solución a este desafío puede estar en el mismo mercado. ¿Cómo? Creando un mercado de bonos sociales. Las Fundaciones y/o Corporaciones ofrecen bonos que son demandados por las empresas. Así, si una empresa quiere cumplir con ciertos estándares sociales tiene la opción tradicional de hacer responsabilidad social empresarial o bien puede comprar este tipo de bonos.

Esta es una idea que debe ser trabajada y pensada, con un diseño claro, sobre todo en los incentivos. En todo caso una primera aproximación nos llevaría a pensar que los bonos deben tener distintos precios. El riesgo de aportar a una institución pequeña es más alto por lo tanto la rentabilidad debiera ser mayor y por ende el precio menor. Con esto todas las instituciones sin fines de lucro pueden competir entre sí y encontrar las formas para financiar sus proyectos (compiten por precio). Uno de los beneficios directos de los bonos es que los consumidores tendríamos mejor información de cuáles son las empresas que están preocupadas de este tipo de acciones, lo que a su vez obligaría a transparentar los aportes de las empresas a instituciones sin fines de lucro. A su vez, la transparencia nos lleva a pensar en el accountability.

En este sentido, el competir por recursos llevará a que las instituciones sin fines de lucro sean más eficientes y productivas, al final también son una empresa que en vez de maximizar sus excedentes económicos, maximiza su aporte a la sociedad.

0 respuestas a “Bonos Sociales”

  1. Sr.Fernando Larrain :
    Soy director de Hogar Casa Santa Catalina , Fundación sin fines de lucro que nos dedicamos a reforzar la relación familiar de niños lactantes (menores de 5 años) en muy alto riesgo social .
    Referente a tu comentario sobre Bonos Sociales , solicito me orientes donde puedo obtener mas información y/o como canalizar nuestros esfuerzo para lograr concretar este sistema de donaciones .
    Atento a tu pronta respuesta
    Alejandro Thomas
    +56 9 91909457

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *