Con énfasis en el “Desarrollo inclusivo y sostenible”, Chile acaba de presentar su primera Política de Cooperación, un esfuerzo por consolidar una política pública de cara al 2030 y desarrollar una Estrategia de Cooperación para el período 2015-2018. De éste modo, nuestro país cuenta con directrices políticas que orientaran la planificación programática plurianual la que estará centrada en la región de América Latina y el Caribe, domicilio de la cooperación chilena y de nuestra Política de Exterior.
La institucionalidad pública chilena cuenta con una Agencia de Cooperación Internacional desde hace ya 25 años, período en que se recibieron importantes recursos de la cooperación internacional, inicialmente, destinados al apoyo de la transición democrática y, posteriormente, al fortalecimiento institucional. Si bien desde entonces, nuestro país ha alcanzado un mayor nivel desarrollo, aún existen importantes brechas estructurales en el desarrollo nacional que superar. Ello, nos posiciona como un país con un rol dual en el ámbito de la cooperación para el desarrollo, pudiendo recibir cooperación, y también, otorgarla a través de proyectos y acciones de cooperación Sur-Sur, mediante asistencias técnicas y la promoción de instancias para compartir experiencias, buenas prácticas y políticas públicas; así como, mediante la ejecución de un Programa de Formación de Capital Humano, que apoya el perfeccionamiento de profesionales, en América Latina, el Caribe y África.
Chile juega hoy un rol importante en el concierto de la Cooperación Internacional. Compartimos experiencias con países de la Región, así como también aprendemos de ellos; se busca mejorar nuestras políticas y procedimientos públicos; así como, potenciar el desarrollo inclusivo y sostenible de nuestros pueblos, con un enfoque de derechos que contribuya al fortalecimiento de la democracia. Así mismo, se busca avanzar en la creación de mecanismos innovadores que permitan apalancar más recursos – Fondos de Cooperación- tanto para la cooperación que Chile recibe, como para la que otorga. Estos nuevos mecanismos innovadores, como el Fondo Chile Contra el Hambre y la Pobreza, están haciendo posible hoy incorporar aprendizajes en temas de cambio climático, energía y prevención de desastres, en beneficio de Chile; como así también, potenciar la Cooperación Sur-Sur y Cooperación Triangular, en América Latina y el Caribe, y en países de Asia y África.
De éste modo, la nueva Política de Cooperación, presentada a fines de junio por el Ministro Heraldo Muñoz, con ocasión del vigésimo quinto aniversario de la Agencia de Cooperación, se enfoca en la promoción del entendimiento mutuo y en potenciar la integración, principalmente entre países de la región, pero extendiendo también la colaboración a países de África y Asia. Asimismo, se incorporan nuevos actores para que se sumen al esfuerzo del Estado en materia de cooperación internacional, como son la Sociedad Civil, el Sector Privado, la Academia, Fundaciones y ONGs, entre otras. La Cooperación Internacional chilena para el Desarrollo se entiende como una responsabilidad compartida y no como una tarea exclusiva del Estado.