¿Dónde estás Ministerio de Desarrollo Social?

Un taxista astuto me contaba que estaba comprando un auto para su hijo que estudia sociología en la Universidad Católica. Su hijo estaba becado porque él tenía el auto a nombre de un hermano, la casa quedó a nombre de la señora en un falso divorcio y su parcela de agrado la puso a nombre de otro familiar.

Él estaba recibiendo pensión de indigencia, su mujer bonos varios y su hijo estudiaba gratis en la mejor universidad con auto nuevo comprado por un padre astuto.

Mi admirable taxista, me explicaba en detalle cómo hacer un eficiente uso de las leyes y redes de ayuda mientras me mostraba el modelo de auto que estaba comprando –a nombre de su hermano- porque “hay que saber surgir en la vida”, me comentaba.

Este chileno “vivo” le está heredando una profesión y un auto a su hijo, también le está heredando un país corrupto, quebrado y poco solidario.

¿En que está el nuevo sistema para regular abusos, haciendo un cruce entre los rut de quienes reciben los beneficios estatales y las bases de datos de otras entidades como grandes tiendas y sus clientes?

Si esta administración está aplicando bien esta fórmula a mi emprendedor taxista ya le hubiesen prendido la luz y lo habrían pillado en calzoncillos. ¿Dónde estás Ministerio de Desarrollo Social?

Por otra parte, me hace falta una campaña educativa (sin rap) en colegios y universidades donde enseñemos que la solidaridad es en beneficio de nosotros todos (y todas). Más apoyo a fundaciones y estímulos al voluntariado. Con los estímulos y fondos adecuados se puede un desarrollo social para los más necesitados que también quieren y pueden reinsertarse desde un trabajo digno. No estoy reclamando del mal uso de los impuestos que me subieron. Estoy pidiendo eficiencia en lo que corresponde al Estado.

¿No sería mejor tener un Consejo de Desarrollo Social permanente, que no dependiera del gobierno de paso y sus cuoteos políticos?

Los estudios para las políticas sociales están. La mayoría de las políticas sociales también están, pero se entrampan en los gobiernos entre la inexperiencia y la ambición de votos.

Un Consejo autónomo podría aplicar políticas a largo plazo, que enfoque los recursos en el verdadero desarrollo social. Entre los sociólogos podríamos contratar al hijo de mi amigo taxista que espero sea un gran profesional ya que le estamos pagando la carrera.

0 respuestas a “¿Dónde estás Ministerio de Desarrollo Social?”

  1. Como me duele leer esta realidad país y su cultura «Vivaravha»… y no puedo estar más de acuerdo en vuestra observación… estamos ciertamente en pañales en desarrollo social y creo firmemente que Chile es un país pobre, muy pobre… pero solo en recurso humano. Debemos sincerarnos. En éste país tanto taxistas como dueños de flota de taxis -para seguir vuestro ejemplo- usan y abusan del sistema. Entiéndase empresarios y quienes gozan del precario sistema de protección social. Claramente por una conciencia social individualista y centrada en la competencia, lo que se repliega y grava a fuego en las conciencias y en nuestro tristemente símil sistema educativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *