El desafío de una mirada colaborativa

Cuando hoy día el debate sobre la calidad de la educación es parte esencial de nuestra agenda nacional, poniendo de relieve el impacto que tiene la calidad en la construcción de una sociedad más justa, el trabajo colaborativo entre empresas y colegios, puede resultar un aporte a la mirada de cómo abordar la educación técnico profesional en sectores de alta exclusión social.

Los estudiantes de Enseñanza Media Técnico Profesional (EMTP) alcanzan en Chile el 44,7% de la matricula de la Enseñanza Media y pertenecen mayoritariamente a los I y II quintil de ingresos. Esto refleja que la Educación Técnico Profesional se concentra en lugares donde la población presenta una alta vulnerabilidad social, retrasos pedagógicos, problemas de autoestima, falta de estímulos, motivación y escaso conocimiento concreto de los desafíos que presenta el mundo laboral que les espera al egresar del colegio.

Por otro lado, en los colegios existe una excesiva escolarización de los currículos técnicos que se traduce en conocimientos que se adquieren sólo a partir de Formación Diferenciada entregada en aulas, laboratorios y talleres, pero que carece de experiencias prácticas y en terreno.

Una forma de superar esta barrera, es la vinculación entre los colegios técnicos profesionales y las empresas, de esta manera, por una parte es posible contar con apoyos para mantener actualizado el currículum, y con ello, docentes capacitados en temas y prácticas laborales, y por otra, se hace posible simular experiencias formativas y prácticas, en espacios educativos donde los estudiantes adquieran las capacidades establecidas en los perfiles de egreso de su especialidad.

En nuestro Colegio TP “Don Enrique Alvear” (con especialidad en Administración), perteneciente a la Fundación Cerro Navia Joven y a la red de colegios Fe y Alegría, llevamos a cabo el programa “Semana Empresa”. Junto a firmas como Banco Itaú, Deloitte y Telefónica, los estudiantes realizan pasantías profesionales durante una semana, guiadas por monitores voluntarios que involucran a los alumnos en el trabajo diario de la empresa, haciéndolos partícipes de las altas exigencias del mundo laboral y sus desafíos.

Los resultados obtenidos y el impacto que esta experiencia han generado en la totalidad de nuestra comunidad educativa (estudiantes y equipo de trabajo), nos permiten tener la certeza que la calidad de la educación también pasa por generar un trabajo mancomunado y solidario entre el mundo privado y el educacional. Por su relevancia, actualmente esta experiencia, junto al apoyo de Fundación Itaú y Educación 2020, está experimentado un proceso de mejora con la idea de convertirla en un programa de más largo aliento que abra aún más espacios a los jóvenes; que les ayuden a articular un proyecto personal y profesional; y a través de cual, rompamos barreras de exclusión social y construyamos efectivamente, y entre todos, una sociedad más justa e inclusiva.

Qué hacemos en Educación:
Trabajamos un proyecto educativo que busca ser un aporte en la formación integral de los niños, niñas y jóvenes de la comuna. Lo hacemos a través de nuestro Colegio Técnico Profesional, Don Enrique Alvear, con especialidad en administración, al que asisten 350 estudiantes que van de 1º a 4º medio; de nuestro Jardín Infantil Los Lagos, al que concurren más de 140 niños y niñas desde 84 días hasta 5 años en jornadas extendidas; y de programas, en escuelas de la comuna, que promueven trayectorias escolares exitosas, su valor y la permanencia en el sistema educacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *