El Fuego Sagrado

Al final nunca supimos cómo nos fue en los Juegos Olímpicos de Río. Como suele ocurrir, el balance se enredó entre aquellos que sostienen que asistir ya es un mérito -considerando las pobres condiciones en que se desarrolla nuestro deporte federado- y los que postulan que el resultado es pálido si se considera que esta vez hubo más apoyo estatal que nunca antes en la historia.

Sin medallas, las actuaciones de Bárbara Riveros, Tomás González, Ricardo Soto, María Fernanda Valdés y Natalia Ducó salvaron un panorama desolador tras el evento, y en el análisis más profundo otra vez es evidente que nuestro problema endémico es la falta de cultura deportiva, reflejada en el abandono en que los niños de la educación pública enfrentan al deporte, en clara contraposición con las garantías, infraestructura y competencia de la que goza la minoría que asiste a los colegios particulares.

En espera de un cambio que está lejos de concretarse, la buena noticia es que ahora vienen los Juegos Paralímpicos, donde el país luce la medalla de oro del fondista Cristián Valenzuela en los 5 mil metros de Londres, y anuncia la mayor delegación de la historia, con quince representantes. Atletas, tenismesistas, pesistas, nadadores, tenistas y canotistas han desafiado la misma precariedad en que suelen prepararse nuestros deportistas e intentarán convertirse en héroes con medallas, porque los laureles –en este caso- sí que se los han ganado.

Aparte de Valenzuela destacan el tenista Robinson Méndez, quien completará, a los 31 años, sus cuartos Juegos, siendo un pionero en la práctica del tenis en nuestro país, ganado muchos títulos a nivel internacional. Y Valentina Muñoz, la chica dorada de la natación, quien con apenas 15 años competirá en 100 metros espalda con la ilusión de cumplir un sueño en la misma piscina que consagró a Michael Phelps como el mejor de la historia.

Suele decirse que los Juegos Paralímpicos no se transmiten íntegramente, y es que la complejidad de la competencia es mucha. Sin embargo la buena noticia es que esta vez habrá más cobertura e información que en Londres, y que es necesario y sano que el país conozca cabalmente del esfuerzo de 15 ilusiones que ya derribaron mitos en Chile y que ahora salen a conquistar el mundo. Porque de eso se tratan los Juegos.

0 respuestas a “El Fuego Sagrado”

  1. me alegro que tengan mayor cobertura y desearles a nuestros representantes la mejor de la suertes y si no traen medallas no es lo mas importantes es competir sanamente ejemplo para muchos deportistas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *