La basura es un error de diseño

GONZALO MUÑOZ fueraEn TriCiclos tenemos la misión de hacer que la sustentabilidad sea contagiosa. Y entendemos los residuos como una excelente excusa para cuestionarnos los errores que existen en los diseños de los productos, los diseños de los procesos productivos, los diseños de los modelos de consumo, y los diseños de los sistemas de desecho. Un punto limpio de TriCiclos es una plataforma donde se crean hábitos sustentables, y se genera un nuevo lenguaje donde los materiales son las palabras. Ahora es cuando más necesitamos que las marcas aprendan este lenguaje y comiencen a usarlo de forma activa.

Hace un mes recibimos un testimonio por Facebook, que representa exactamente el cambio que queremos propiciar. Ese mensaje de Belén se resume en el siguiente texto:

Dos años atrás me mude a un departamento con mi hijo Rafael y decidí que en esta nueva etapa incorporaría como hábito el reciclaje y la separación domiciliaria. Así que me propuse a ir el último domingo de cada mes al punto limpio de TriCiclos ubicado en Homecenter.

Cada uno de los primeros tres meses llevé al punto limpio el volumen equivalente a una lavadora mediana. Entonces me dije “No es posible que botes tanta basura”.

Cuando sentía con orgullo que ya había incorporado el hábito de separar mis residuos, coincidió que en mi trabajo organizamos un encuentro donde participaría Gonzalo Muñoz, cofundador de Triciclos. Lo invite a tomar algo en la espera, y sorprendida vi como tomó una caja de té que estaba sellada, la abrió y me dijo: “Crees que sea necesario uno (sacando el plástico de la caja), dos (señalando la caja de cartón), tres (sacando el sobre del té) envases para tomarse un té? Eso sin contar el hilo, la bolsa y la etiqueta”. Luego observé que guardaba esos envoltorios en su chaqueta. Más tarde me explicaría que era usual que cargara con los reciclables hasta que encontrará un punto limpio donde disponerlos. De esta hermosa conversación, desprendí un nuevo aprendizaje: Belén, el packing es parte del producto y te tendrás que hacer cargo de él.

Entonces comencé a preferir productos con menos cajas y elegir comprar a granel. Los operarios de Triciclos me enseñaron además que el PVC y los envases de yogurt no se reciclan. Así que comencé a buscar alternativas a los productos que ya consumía. Por ejemplo:

  1. Cambie cajitas té con sabor de 20 unidades por la bolsa de medio kilo.
  2. Cambie el exfoliante que compraba en el supermercado por miel mezclada con azúcar.
  3. Cambie los vasitos de yogurt por la bolsa de un litro.

Al comenzar el 2014 me puse un poco más exigente y me propuse ir sólo 2 veces al año a Triciclos.

En todo el primer semestre 2014, separé un volumen similar a lo que separaba en un mes el 2013. Para este semestre, luego de tres meses, recién llevo 2 bolsas de las más chicas que dan en una multitienda.

Al margen del ahorro que ha significado el cambio de estilo de consumo, han sido casi dos años de aprendizaje también para ambos. Me emociona y orgullece ver como Rafael separa ya sus descartes con sólo dos años y medio. Yo por mi parte sé que no se trata de reciclar o separar; se trata de consumir conscientemente.

0 respuestas a “La basura es un error de diseño”

  1. Hay que tomar conciencia de el volumen de residuos generados diariamente (Santiago: cerca de 1Kg por habitante día)…botella de vidrio para la leche, yoghurt en envase de vidrio, ¿se acuerdan los Yely?) botellas sin etiquetas, ni plástico ni nada..es basura, y sube el precio además…esa basura que quede en manos del vendedor, no en tu casa. Respecto de las bolsas plásticas, en Sudáfrica, me tocó pagar dos Rand (moneda local) por cada bolsa de plástico..Así que pasé a envase de papel, o volver al supermercado con las mismas bolsas que compré días antes. Así la gente reacciona, cuando le afecta el bolsillo…

    • Es que por ese camino es cosa de tener mas dinero para ensuciar mas. Yo cuando vi los pinguinos acogotados con los plasticos de las latas de cerveza , empece a consumir de otras. Tenemos que cuidar nuestra basura. Eso hay que conientizarlo

  2. El error de diseño es intencional, ya que todos los mecanismos de artefactos o utensilios del hogar vienen con las piezas más importantes hechas lo más débil posible para que duren poco y así los usuarios vuelvan a comprar otra. En el fondo es como una fábricación de basura que deja utilidades. Las bolsas plásticas ya son una peste en Chile, todo se lo meten en esas cosas y hasta la verdura en la feria la entregan así. El tarro de la basura de los hogares tiene una alta proporción de plásticos que no han tenido utilidad alguna. Opino que no es un error de diseño sino una táctica para vender más.

  3. suena increible… pero la basura es reflejo de que consumimos cosas demás. la basura te acusa. E sun buen ejercicio dimensionarla. Gracias por la publicación!

    • en poco tiempo van a haber 30.000 aviones mas volando….y en chile otros 300.000 automóviles

      el que cree que reciclando sobres de te o bolsas plásticas van a proteger la pachamama .o la madre naturaleza estan un poquito mal orientados….

      • cualquier cambio en habito de consumo parte por visulalizar el desecho de lo que haces. Si reciclas, piensas dos veces antes de consumir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *