La indignación más justa

Integrado a la Fundación Sociedad Anónima, que fue creada con el afán de difundir y masificar la sacrificada labor de las organizaciones de la sociedad civil, solidaridad y ayuda social, he podido escuchar, aprender y comprender a quienes han asumido una tarea siempre difícil y anónima, que por estos días se hace más complicada que nunca.

Por razones que se hace casi imposible aceptar, el Congreso y los últimos gobiernos se han empeñado en poner más trabas y obstáculos en el camino siempre cuesta arriba de la igualdad social. No hay explicación alguna para que el Proyecto de Garantías de la niñez y la adolescencia siga durmiendo en el Parlamento. Que el reglamento de Chile Crece Contigo lleve ocho años de espera. Que los campamentos hayan crecido en un 41,6 por ciento en los últimos meses.

Son las organizaciones sociales las que están clamando por una mirada más pronta y efectiva sobre realidades vergonzosas como la población migrante, la desprotección de los niños del Sename, una efectiva política de integración para la discapacidad. Es inexplicable que la Ley Única de Donaciones siga detenida por falta de interés, y que la descentralización permanezca como uno de los grandes temas pendientes en nuestras políticas gubernamentales.
Los llamados a corregir estas situaciones ya se hicieron, sin que las autoridades los hayan siquiera considerados. El mundo de la solidaridad nacional se siente frustrado y a veces –justificadamente- indignado con el desprecio con que son considerados temas prioritarios para el crecimiento en justicia y equidad del país.

Es poco realista hacerse ilusiones y expectativas con una realidad arraigada y sostenida en el tiempo. Y eso por eso que el interés de los que hacen una labor tan importante y vital para el desarrollo armónico de nuestra sociedad es apelar a quienes postularán a gobernar el país en los próximos años. A quienes aspiran a llegar a La Moneda o al Congreso, a planificar y ejecutar las políticas públicas. Esta vergonzosa indiferencia hacia temas importantes que siguen pendientes debe ser remediada. La invitación para los que vienen es a pronunciarse, a tomar posición, a jugarse por un cambio imprescindible para aquellos que siempre son los más postergados, los más necesitados y los que más esperan. De manera tan injusta.

0 respuestas a “La indignación más justa”

  1. Somos una institución internacional que proporciona crédito y la financiación a aquellos que tienen proyectos importantes y que la falta de financiación. especialmente para los períodos de las fiestas de fin de año tenemos que reducir nuestro porcentaje de los préstamos de hasta 0,5 para todos aquellos que quieren un préstamo en los periodos comprendidos entre el 10 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2016. para recibir estas ofertas, por favor póngase en contacto con nosotros a nuestra dirección; fobianofinancement@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *