
Innumerables veces y en distintas ocasiones, con oportunidad o sin ella, hemos señalado y en diferentes instancias, ante Ministerios, Cámara de Diputados, Senadores, Congresistas, Alcaldías y autoridades públicas en general, que urge establecer una política adecuada y eficiente para combatir a la delincuencia.
Una de las medidas fundamentales, entre otras muchas, -como calles pavimentadas limpias de basura, sitios arbolados, áreas verdes, casas habitacionales dignas, escuelas cercanas etc.- es diseñar y ejecutar programas de intervención que tengan una durabilidad, a lo menos por dos años.
Estos programas que han de ser inclusivos, incorporando a la familia y al entorno específico del sujeto (hombre o mujer) vinculado a la delincuencia, puesto que no hay que olvidar que este fenómeno es transgeneracional, atravesando la historia de las familias, muchas veces, por décadas.
El proceso de recuperación y el desaprendizaje de la cultura delictual requiere de una dedicación profesional altamente calificada, como así mismo, una disposición y voluntad precisa- por parte del usuario- para vencer sus múltiples adicciones. Proveerse de dinero en abundancia, de manera fácil y rápida, es un demonio difícil de extirpar. En este sentido y conociendo muy de cerca a este segmento podemos asegurar que el éxito para la recuperación personal, social y familiar, descansa en tiempos de acompañamiento prolongados, única manera de comprobar qué logros se están alcanzando.
Conforme a lo anterior; todavía no podemos comprender, el por qué programas nuestros, y el de otras instituciones bien calificadas, se extienden solamente por un breve período, el que no excede más allá, y en el mejor de los casos, por 12 meses.
Hemos recibido, vía licitación, asignaciones económicas por parte del Estado, para atender a jóvenes y adultos, que buscan una oportunidad para rehabilitarse e incorporarse a la sociedad. Para llevar a cabo dicha intervención debemos crear una infraestructura profesional y física adecuada, con todo lo que significa preparar al personal con las cualidades y capacidades que la situación amerita. Se plantea a la autoridad competente, para que se justifique lo anteriormente señalado, la urgencia de la continuidad de dicho programa, de manera de realizar con éxito; el inicio, el desarrollo y el final del mismo, de acuerdo a los análisis técnicos y de competencia que corresponden.
Lamentablemente no hemos logrado convencer, que estos procesos para tener éxito y consigan las metas planteadas, deben ser sostenidos en el tiempo. Lo contrario significa que todo el esfuerzo, sacrificio e inversión realizada fue inútil y sin sentido. Lo más grave de todo -que viene a ser algo así como una burla para el usuario- es la frustración y la amargura que le significan la esperanza y anhelos incumplidos.
Una política acertada e inteligente -que combata adecuadamente a la criminalidad, ajena completamente a la mentalidad chasquilla y tapa goteras- evalúa con seriedad y profundidad el problema de la delincuencia y busca los métodos exactos que permitan vencer este flagelo.
0 respuestas a “Mentalidad chasquilla…”
Padre Nicolás:
Animo, Padre,siga en su cometido.
Estimado Padre Nicolás: solamente una idea: proveer a Gendarmería de un servicio de transporte en unidades celulares ad hoc para aquellos internos que logren un trabajo fuera del penal: conozco muy cercanamente el caso de un agricultor de la Región Metropolitana dispuesto a dar trabajo a jóvenes encarcelados, debidamente calificados por dicho Servicio y obviamente con las autorizaciones judiciales y/o administrativas del caso.
Luis muy de acuerdo contigo, los reos deben trabajar para sustentar a sus familias, o sino sus hijos saldrán a robar también. Además permite sacarlos «mentalmente» de esa escuela del delito que son las cárceles. Otro beneficio; el trabajar los distrae y hasta los puede incentivar a «reaccionar», motivarlos a cambiar, a darse cuenta que la vida honesta no es tan complicada y a veces es hasta «agradable» al saber que tienes tu dinero y nadie te persigue por eso, te sientes incluso satisfecho y «orgulloso», un cambio sinapsis-neuronal del cerebro, una reprogramación de la manera de pensar que te dice; «eres capaz de eso y mucho más».
Además de los recomendado por el P. Vial: conductas públicas inmorales, especialmente aquellas que provienen de personas que han sido elegidas por el pueblo para dirigir los destinos de la nación, envician el aire que todos respiramos y chacrean la honestidad y la humillan. ¿Qué delincuente que tiene conocimiento de lo del senador Navarro, del juicio en Brasil por estos días a un grupo grande de estafadores gubernamentales, de los descalabros en la iglesia católica, por poner algunos ejemplos, se sentiría alentado a tratar de enmendar su conducta, cuando ve y siente todo esto y mucho más? El delincuente no es una persona que haya perdido el juicio entre lo correcto y lo incorrecto. Por esta razón, es necesario elevar el juicio ético en el aire que todos respiramos y darle honor. Termino: las Noticias trasmitidas por TV a las 21 Horas cada día por todos los canales del país en lugar de levantar el aire nacional, lo ensucian y enturbian, desde los niños hacia arriba. Salir de la delincuencia es un problema país.
Salir de la delincuencia no es sólo un asunto de tratamiento especializado. ES UN PROBLEMA PAÍS. – El delincuente jamás pierde su capacidad de distinguir lo correcto de lo incorrecto. ¿Es un estímulo para entrar en un proceso de enmienda para un delincuente el saber la burla al país de una conducta deleznable como la del «honorable» senador Navarro, el goteo diario de escándalos en la iglesia católica, la pérdida de credibilidad de las instituciones del Estado, La Polar, el bombardeo cotidiano de suciedades a las 21 Hras. en TODOS los canales de TV? ¿Qué hace el ESTADO para purificar el aire que todos respiramos?
¿Qué moderación tienen los canales de TV para trasmitir las noticias todos los días a TODO el país? Estimo que ninguna. Vomitan tragedias, asesinatos, asaltos, etc. ¿Esto es trasmitir valores éticos, con moderación, a todas las edades del país? – Decir la verdad, de que la delincuencia es un PROBLEMA PAIS, con ejemplos cotidianos y verdaderos para que todos entendamos lo que es blanco y lo que es negro, sin enfemismos, sin rodeos, ¿es falta de moderación? Estoy seguro que los presos en las cárceles comenzarían a mirar la vida de otra forma si percibieran que la sociedad de donde están excluídos y de donde vienen se va poniendo más justa, más honrada, más sincera, más valórica. Sería un incentivo, un estímulo para ellos. No nacieron delincuentes geneticamente. El ambiente social los quebró. ¡Esto lo saben muy bien los que conocen más a fondo las biografías de los presos!
Ok. todos nos convertiremos en delincuentes, según usted son delincuentes por las condiciones….a robar, a violar, a matar, porque los demás lo hacen. Muy buena su postura. Purifique su mente, que le hace falta.
La tarea de rehabilitación de los que han cometido actos delictuales debe pasar del estado a las instituciones sin fines de lucro como la suya Padre Nicolás, Ustedes si tienen vocación, los organismos del estado ninguna, solo lo hacen por un sueldo, para ellos es un trabajo más, como cualquier otro. No existe en otra parte, un verdadero incentivo, como es el que ustedes tienen, que es el de realmente AYUDARLOS.
Toda la razón; lamentablemente, la política del parche y de la solución rápida trasciende al gobierno de turno y a este problema, la misma lógica debiera aplicarse, por ejemplo, al problema social que se vive en la zona del conflicto mapuche. No basta con «crear las condiciones para» que ocurran los cambios a nivel individual.
Propongo un cambio: Para algunos casos establecer algo así como «Reclusión diurna» en contraposición a la nocturna. Que el reo esté obligado a presentarse todos los días a trabajar en determinado lugar y después pueda volver a su casa sin descomponer a la familia. Creo que es una buena forma de rehabilitarse y recuperar la dignidad.
Creo que hay que darles capacitación y oportunidades de trabajo para empezar y lo demás corre por cuenta de ellos… no hay que acostubrarlos a las dádivas.. el ser humano es un animal de costumbres…
me gusta el comentario porque refleja nuestra realidad que siempre todo es» por ahora», no interesa en realidad el resultado, sino el decir que se hizo algo.
se de trabajar en proyectos y los 12 meses en la practica son 10 que no sirven para el proceso completo del trabajo con seres humanos que toma tiempo y practica.
Padre y como ayudamos a quienes con menos recursos se ganan la vida honestamente, se levantan de madrugada y ganan una miseria?