Nuestros niños

El futuro de nuestro país depende de cómo eduquemos a nuestros niños. Esta educación debe comenzar a la más temprana edad, especialmente con políticas concretas de apoyo a los niños de familias vulnerables, ya que en ellos permitirá un desarrollo cognitivo, emocional y corporal adecuados, y acortará la brecha que muchas veces la condición socioeconómica les impone.

Esta educación es responsabilidad de todos: de sus familias, de las comunidades y de las instituciones que deben acompañarlos en su trayectoria educativa. No existe mejor herramienta para romper el círculo de la pobreza que una buena educación acorde a sus necesidades.

Cuando miramos los resultados de la encuesta CASEN, verificamos que falta mucho para erradicar la pobreza y sabemos que somos un país con recursos económicos acotados. Se reconoce el avance en la cobertura del sistema escolar y en el mejoramiento de la infraestructura, sin embargo estamos al debe con la formación de profesionales y la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿Cómo avanzar con mayor velocidad para que miles de niños tengan igualdad de oportunidades y no se terminen perdiendo en las drogas, violencia, delincuencia?

¿De qué forma podemos lograr acortar la enorme brecha de la desigualdad que hoy día existe? ¿Cómo priorizar el financiamiento enfocándonos a la primera infancia? ¿Cómo salvar a los niños atendidos por el Sename?

La respuesta a estas preguntas debiera ponernos en acción a todos. Todos somos responsables y debemos buscar acciones personales e institucionales que nos movilicen a asumir este gran desafío: un ejemplo concreto es que muchas instituciones dedicadas al fomento de la lectura —como la que dirijo—han comenzado a trabajar con los padres y sus guaguas estimulando, con libros, música y actividades, la creatividad y el amor por los libros.

En nuestras sedes de Biblioteca Viva —ubicadas en nueves centros urbanos Mall Plaza— cada quince días se juntan familias, padres, madres, abuelos, hermanos pequeños y, por supuesto, guaguas en la Guaguateca: un espacio de conexión emocional con los libros, que dura una hora, entre la siesta y la próxima comida de los niños pequeños, y en donde personal capacitado alienta a los padres a estimular, jugar, leer, cantar y escuchar. Los niños comparten entre ellos y los adultos también, se escuchan historias, consejos, recomendaciones. Es tan esperanzador ver el compromiso que adquieren las familias, lo bien que lo pasan en esta actividad conjunta y cómo se va formando una comunidad dedicada a fomentar la lectura, herramienta insuperable para la formación de un ciudadano.

Nuestra historia se construye de pequeñas acciones, que al ir sumándose a muchas otras, nos permiten construir la responsabilidad que todos debiéramos asumir para que nuestros niños logren la movilidad social que necesitamos para construir un país más justo.

0 respuestas a “Nuestros niños”

  1. hola. Somos una institución internacional que proporciona crédito y la financiación a aquellos que tienen proyectos importantes y que la falta de financiación. especialmente para los períodos de las fiestas de fin de año tenemos que reducir nuestro porcentaje de los préstamos de hasta 0,5 para todos aquellos que quieren un préstamo en los periodos comprendidos entre el 10 de noviembre hasta el 31 de diciembre de 2016. para recibir estas ofertas, por favor póngase en contacto con nosotros a nuestra dirección: fobianofinancement@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *