RSE: Una consecuencia

José Ignacio Vicente es ingeniero comercial UC. Actualmente es subgerente de Negocios de Late!, empresa que dona el 100% de sus utilidades a organizaciones sociales. También ha colaborado en trabajos de construcción voluntarios, en los talleres de microemprendimiento de la Corporación de Precursores UC  y en la ONG internacional Hábitat para la Humanidad
José Ignacio Vicente, ingeniero comercial UC. Actualmente es subgerente de Negocios de Late!, empresa que dona el 100% de sus utilidades a ONG. También ha colaborado en trabajos de construcción voluntarios, en talleres de microemprendimiento de la Corporación de Precursores UC y en la ONG internacional Hábitat para la Humanidad

Llama la atención la frecuencia con que se usa el término de Responsabilidad Social Empresarial. Cada vez son más las empresas que se preocupan de su RSE y comunicar sus acciones lo más mediáticamente posible.

No critico que se comuniquen las acciones sociales que realizan las empresas privadas. Es más, estimo que es bueno que lo hagan, de manera que la RSE se convierta en un asunto cada vez más importante y esperada por todos en el funcionamiento de las compañías, sin importar su rubro.  Así, poco a poco, se podría generar mayores impactos y sensibilidades.

Sin embargo, creo que se debe ir más allá. La RSE nunca será suficiente. Digo esto, porque una empresa no será socialmente responsable hasta que sus funcionarios comprendan las consecuencias de sus acciones.

Debemos considerar los impactos sociales de las decisiones que tomamos en el trabajo. Por esta razón, debemos hablar de las responsabilidades de las personas y equipos por sobre de la responsabilidad de las empresas.

Si cada día, los empresarios y trabajadores cumplen con su responsabilidad social con sus compañeros de trabajo y subordinados, con el medio ambiente y sus públicos de interés, la empresa será socialmente responsable de manera natural.

Tenemos que asumir este desafío permanente. Sólo de esa forma la Responsabilidad Social será una mera consecuencia de nuestras acciones individuales, sin la necesidad de inversiones o acciones especiales para las comunidades en las que vivimos.

0 respuestas a “RSE: Una consecuencia”

  1. Para que que los funcionarios de una empresa comprendan las consecuencias que traen sus acciones dentro de esta misma… primero tienen que sentir que son parte fundamental de la compañía, que su trabajo es valorado, remunerado como corresponde y agradecido por todas las partes de la empresa… Creo que para llegar a ese punto falta mucho.. especialmente con la estructura que tienen las grandes empresas de Chile.. donde solo existe el principio del profit. Mientras no exista una cultura basada en el principio de bienestar, salud mental-fisica y cuidado del medio ambiente en todas las piezas que conforman la empresa desde el funcionario que limpia hasta el presidente del directorio, no lo van a lograr. Esto debe nacer de arriba hacia abajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *