Podría ser el título de una crónica policial pero desgraciadamente es la situación que hoy día viven millares de alumnos que confiaron sus estudios a una “Universidad Acreditada”, que recibe ayuda estatal y que ha operado “bajo la modalidad de institución sin fines de lucro” como la ley lo dispone.
Una universidad privada debe tener como fin sólo la educación de sus alumnos y no tener fines de lucro, pero en la práctica en muchos casos se vulnera este principio. El método es simple y efectivo. La universidad opera bajo la modalidad sin fines de lucro y los mismos dueños de esta, forman una sociedad inmobiliaria que le arrienda las instalaciones a la universidad. En el caso de la “Universidad del Mar” el saliente rector renuncia ya que le exigen pagar los altísimos arriendos a la inmobiliaria en desmedro del sueldo de los profesores y la enorme deuda previsional que mantiene con ellos.
Esta Universidad está declarada de “alto riesgo” en Dicom y su acreditación por 4 años le ha permitido construir muchas sedes a lo largo de Chile y aumentar exponencialmente su número de alumnos. Actualmente sus alumnos se quejan de la mala calidad de la educación que reciben de sus profesores (el 99% de los alumnos de pedagogía que dan la prueba INICIA califica de insuficiente) y ante esta denuncia se toman todas las sedes pidiendo que el Ministerio de Educación intervenga.
¿Cómo se llega a esta “insólita situación” donde millares de alumnos se sienten estafados por una universidad que se encuentra funcionando legalmente?
Simplemente porque la ley no funciona, el ministerio no tiene atribuciones legales para controlar a las universidades privadas, el sistema de acreditación es malo, los alumnos no se informan de la situación de la universidad antes de matricularse, etc. etc. etc.
Es indispensable sacar adelante los cambios legales necesarios para que las universidades tanto privadas como estatales tengan un marco regulatorio transparente que permita que nunca más nos encontremos con universitarios estafados por su propia universidad.
0 respuestas a “Universitarios estafados”
Aunque va en el sentido correcto, el articulo no profundiza en ningún aspecto relevante, por otra parte su autora refleja cierto grado de prejuicio al señalar que el Mineduc no tiene atribuciones para controlar a las universidades privadas, dando a entender que se trata de aquellas fuera del Cruch, siendo que ella estudio en una privada (PUC), donde el Mineduc tampoco tiene dichas atribuciones, menos para las estatales, en este último caso es contraloría pero tampoco lo hace ni se transparenta. El tema de la calidad de las universidades del Cruch también deja mucho que desear, los resultados de la prueba inicia en el pedagógico son desastrosos, máxime si es el foco principal de dicha universidad. En definitiva las mejores universidades del Cruch también están muy lejos de un parámetro adecuado a la realidad que debemos exigirles para el desarrollo del país, lo demás es distracción.
es lamentable, soy estudiante de IP Santo Tomas del 1er año de Analista Programacion.
me siento muy Fustrado con la metodologia y calidad de la educacion.
estoy para entrar a programar en c++ y no me enseñan aun los comando de programacion,
profesor solo sabe decir; lena el manual, lean el libro, cero interaccion profesor alumno para aprender. no puedo creer que sean tan relajado. tendre que hablar con el jefe carrera.
La autora tiene toda la razón. Sin cambios en la ley, no se puede avanzar en el control de esta estafa en forma adecuada.
Sra. Verónica usted se equivoca cuando dice que la ley no funciona yo opino todo lo contrario. La ley funciona ya que desde sus origines su intención fue enriquecer a quienes se dediquen al negocio de la educación. La U del Mar es la punta del iceberg. Como se explica entonces que quienes se dedican a este negocio obtienen suculentos dividendos, es solo buscar y encontrará más ejemplos.
En realidad mucho ruido pocas nueces como dice el dicho, porque en la practica los gobiernos de turno se pasan la pelota unos a otros sin resolver algo adecuado. Este problema que hoy le sucede a la Universidad del Mar se viene arrastrando de muchos años. el gobierno dijo hace pocos días que ya no existian universidades que lucren y aqui hay un ejemplo vivo que no es así. es mas, pienso que este problema debe estar sucediendo en muchas otras Universidades y que esperamos, que nuestros hijos queden a medias con sus carreras, truncando sus aspiraciones. Esto que esta pasando que sea definitivamente una alerta para que se regule y se controle. Y que el Ministerio tome cartas en el asunto , pero sin afectar al alumnado. Aqui los padres de los alumnos afectados por lo sucedido en la universidad tenemos algo que decir, porque de una u otra manera también estamos involucrados y más si somos de familias que con mucho sacrificio podemos darles educación a nuestros hijos
¿Cómo llegamos a estafar a nuestros jovenes así? Con una sociedad indolente, que tolera todo tipo de estafas con tal de dar la «añorada» educación a sus hijos. Prefieren cualquier titulo chanta de una Universidad chanta para ser «profesionales». Esa es la pomada que se ha vendido por años. Así los jovenes quedan endeudados por años y los sospechos de siempre continuan incrementando sus riquezas sin límites, sin conciencia, sin moral.
Las cosas asi no se solucionan con nuevas leyes , estado con mas atribuciones , es algo mas complejo pero asumamos que por arte de magia se da todo esto, una universiodad sin fines de lucro, donde operamos , que nivel de profesores quiero estan , tienen fines de lucro, que tan exigentes seremos en la seleccion ,que carreras tendremos, solo las que necesita el mercado ,que pasara con aquellos que teniendo menos de 500 puntos quieren entrar a estudiar,
A todas las personas que han comentado el articulomles agradezco que hayan leido la columna y se hayan dado el tiempo de opinar. Este es un problema GRAVE por lo que es importante que como sociedad reacciones y busquemos la forma de resolverlo. Pueden haber distintas opiniones de como hacerlo pero lo mas importante es reconocer y comenzar a buscar las soluciones adecuadadas desde el nivel politico, estado y sociedad.
Este es uno de las temas que la admirada Camila y sus seguidores, no supieron darle la relevancia que tiene. Si uno pudiera sumar cuànto significa en pesos, estarìamos ante una pèrdida muy cuantiosas y lamentable. Este es un fraude avalado por la legislaciòn chilena. Estos señores de la clase polìtica nunca se habìan fijado en esto o ¿estàn involucrados?. Por eso que la clase polìtica està en la Mira. Saldremos a protestar por todo aquello que està mal y no se le da soluciòn. Veamos la saluda, la justicia, las leyes laborales, la vivienda.- Esto es responsabilidad de los legislan, dirigen (¿DIRIGEN?), Y SE LLENAN los bolsillos con sueldos y prevendas que no merecen.