La discusión sobre el salario mínimo puede ser mirada desde muchas aristas. La política: en la cual aparecen los que culpan a la Concertación de cambiar el discurso ahora que son oposición, o aquellos que intentan explicar lo inexplicable en un gobierno que no es capaz de articular a su propio partido. La social: en donde la discusión está en si es o no digno un sueldo de $193.000 o de $200.000 o si la cifra debiera ser $250.000. También está la económica: Eduardo Engel en su columna del fin de semana en la tercera explica claramente este punto.
Por otra parte, la propuesta de poner un salario en cierta cifra más un bono que se les entregará a las mujeres que cumplan con ciertos criterios abre otra discusión y que tiene que ver con los bonos.
Los bonos han sido, y probablemente serán, una herramienta de política pública muy utilizada por los gobiernos. Lo anterior por la simpleza e impacto que tienen en las personas que los reciben. Sin embargo hay al menos tres buenas razones para no abusar de ellos.
Primero, en tiempos electorales y con gobiernos con bajas tasas de aprobación aparece tentador gastar recursos de esa manera. Preocupa el timing con que se dan los bonos porque es importante ser transparente de a quién se le entregan dichos recursos y que no vayan a financiar a potenciales votantes o bien estar sesgados en aquellas comunas en donde los alcaldes son de coalición. La ciudadanía y los parlamentarios tiene un rol importante que cumplir en esto. Tarea para todos.
Segundo, debemos seguir avanzando como país en mejorar nuestras formas de medir pobreza y condiciones de vulnerabilidad. La informalidad y otros factores alteran los ingresos y las declaraciones de muchas personas por lo que podemos estar entregando recursos públicos a personas que efectivamente no los necesitan (se acuerda del caso de la alcaldesa y la vivienda social?). Aquí tenemos un desafío mayor que tiene que ver con la forma en la cual medimos la pobreza, claramente debemos ser más audaces. Tarea para los futuros candidatos presidenciales.
Tercero, los bonos pocas veces se extinguen por completo y pasan a ser derechos adquiridos. Lo más difícil de las políticas asistencialistas es cortarlas y no producir el efecto indeseado de que una vez se quite el bono la persona vuelve a caer en condiciones de vulnerabilidad. En este sentido debemos desafiar más nuestra políticas públicas y avanzar cada vez más a políticas que promuevan la igualdad de oportunidades así como a políticas que tengan cláusulas de salida claras para evitar perpetuar el asistencialismo. Mayor claridad de la política social. Tarea para la Dirección de Presupuestos y para el Ministerio de Desarrollo Social.
0 respuestas a “¿Y mi bono?”
me gustaría agregar unas preguntas en el tema de los bonos,¿no es posible que el costo de los bonos lo paguen los mas «ricos» ya sea vía impuestos o evitando la evasión tributaria?. ¿cuando el estado entrega bonos para aumentar el sueldo mínimo no es acaso subsidiar a empresas que no entregan un sueldo «ético» validando de esta manera trabajos mal remunerados?
Tiene toda la razon al decir que los bonos estan mal dados o se les otorga personas que no lo necesitan, yo les explicare un caso que efecta a miles de familias con ingreso mayor a $ 482.862 imponible, que tienen cargas acreditas en las Cajas de Compensacíon , pero por pasar ese rango no reciben asignacion familiar por ley , pese tener varios hijos
Si usted averigua más vera que las asignaciones familiares,que son requisitos para recibir estos bonos, de los diferentes gobiernos,dejan a familias que si lo necesitan y se los otorgan a otras con mayores ingresos
Ejemplo reales: Las asignaciones familiares se acreditan en forma individual , no como ingreso familiar, y ahí esta el error, en un matrimonio que trabajen padre y madre., el padre gana $ 1.500.000 y la madre gana $ 300.000, con tres hijos, la madre acredita a sus 3 cargas y el estado le pagara por cada uno, $ 5.064 mensual , pero ojo el total del ingresos familiar es de $ 1.800.000, a que quintil pertenece esta familia, ellos reciben todos los bonos
del estado
Tengo el otro caso de familia en la cual me incluyo que por tener un ingreso familiar superior a $ 480.682 , con seis cargas familiares, 5 hijos estudiando , la madre dueña de casa, el estado no paga bonos , ni cargas familiares, ingreso familiar $ 500.000 imponible
Como usted vera tenemos dos tipos de familia, al que tiene mayor ingreso se la paga todo, y al de menos ingreso nada
Cuál es la lógica de esta ley que no ha sido corregida
El gran problema que tenemos en Chile , es en la focalización de la ayuda que el estado debe hacer, que no se repita el caso de la alcaldesa de Molina, que pese a tener ingresos altos recibe subsidios, esto mismo sucede en miles de casos con las asignaciones familiares, Don Fernando Larraín usted podria estudiar el real alcance estos de las asignaciones familiares , en otro artículo
atte
Alejandro Flores Solis
Un aporte. Gracias!
mucha razón tiene el Sr. Alejandro Flores Solís
[…] http://opinion.lasegunda.com/sociedadanonima/y-mi-bono/ […]
Siento que el bono ayuda, pero es una medida momentánea y no soluciona el problema real de pobreza y falta de educación en Chile.
Considero que nosotros los chilenos deberíamos invertir más en aportar a nuestra sociedad, no basta con aportar unos cuantos pesos a las instituciones, debemos practicar con el ejemplo y dedicar en alguna medida a darles el ejemplo a nuestros hijos y a los niños en situación vulnerable.
Creo que un abrazo, una palabra y una sonrisa, en definitiva tienen mayor efecto que el dinero que efectivamente hace mucha falta.
Si existiera un compromiso en los establecimientos de educación, de realizar trabajos sociales y en las universidades programas para entregar los conocimientos por 3 ó 6 meses en forma gratuita…. Estoy convencida que aportaremos a ser mejores, a entender más y a entregar más.
“El ejemplo es la mejor enseñanza que podemos dejar ”
Un bono no es mas que eso…o sea UN BONO y solo UNO….pero y después que…sigues igual,la situación economica persiste solo pudiste invertir en corto…solo para ahora y ya….y mañana cuando no quede bono.El bono es la solucion de los mediocres…de los democratas que usufructuan de la pobreza y quizas hasta de la clase media..la que a proposito nadie la define
Cata